miércoles, 9 de marzo de 2011

¿Cuáles son nuestros paradigmas?

PARADIGMA viene del Griego Paradeima = Modelo. Un paradigma es el resultado de los usos , y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias, un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.
Cuando una comunidad tanto científica como religiosa o política da por sentado un Paradigma, se crea un espacio – tiempo lineal en donde nada cambia de verdad y se establece como verdad inmutable y la evolución se estanca. El paradigma vigente llega a determinar nuestra percepción de la realidad, no existe una percepción neutra, objetiva, verdadera, de los fenómenos sino que la percepción se ve teñida, enmarcada, tamizada por el paradigma en turno que nos controla y dirige. El Paradigma no solo nos envuelve sino nos controla, nos define, nos delimita todo lo que percibimos, y creemos que esa es la verdad. Define lo que es realidad y descalifica las demás opciones, la capacidad de percepción esta basada en la apertura de conciencia que tenemos, y esta está fundada en la capacidad de uso de nuestros cerebros, tantos los físicos como los dimensionales.

LAS TEORÍAS ÉTICAS - Hedonismo

Plantea que la meta de la vida, la felicidad, consiste en disfrutar.
De ahí viene el nombre: hedoné, en griego, significa placer.
Basan su existencia en la búsqueda del placer y en la supresión del dolor.
Se manifiesta en dos formas básicas :
el hedonismo ético
el hedonismo psicológico.


LAS TEORÍAS ÉTICAS - Estoicismo

Esta doctrina filosófica mantiene que existe un destino y no tenemos más remedio que cumplirlo.
Frente a esto, solo queda una opción, vivir con resignación, es decir, aceptarlo.
La virtud ética por excelencia para ellos, por tanto, será vivir conforme a la naturaleza y la voluntad divina, que es donde se encuentra determinado ese destino.